cancel
Showing results for 
Show  only  | Search instead for 
Did you mean: 

En este artículo, definiremos qué es la arquitectura empresarial y por qué es esencial para navegar por la complejidad de la transformación empresarial, el papel del arquitecto empresarial y los principales casos de uso para la arquitectura empresarial (AE). También encontrará información sobre cómo implementar arquitectura empresarial: qué marcos, modelos y diagramas son funcionales, cuáles son los beneficios de las soluciones de software enfocadas en AE y cuál debe de ser la estrategia de implementación para las prácticas de AE.


Qué es la arquitectura empresarial: definición y objetivos

La Arquitectura Empresarial (AE) es una práctica que tiene como objetivo alinear la estrategia y el modelo operativo de una organización. La arquitectura empresarial describe cómo debe organizarse y funcionar una empresa para lograr sus objetivos. Como tal, la arquitectura empresarial proporciona un plan para apoyar la transformación de la empresa, lo que la vuelve un recorrido y no un proyecto único.
La arquitectura empresarial proporciona métodos para describir una visión completa de la organización, para analizarla y diseñarla, y luego planear e implementar su evolución. Esta totalidad está garantizada por cuatro grandes capas de arquitectura:

  • Arquitectura de negocios: para describir la estrategia de la empresa y los servicios ofrecidos, así como las capacidades del negocio y de la organización requeridas para prestar servicios.
  • Arquitectura de aplicaciones: para conocer qué aplicaciones y sistemas dan soporte a los procesos y servicios prestados, así como sus interacciones.
  • Arquitectura de datos: para documentar los activos de datos de la organización, los flujos de datos y ayudar a garantizar que los datos se gestionan apropiadamente para apoyar a las necesidades de negocios.
  • Arquitectura tecnológica: para identificar las tecnologías (software y hardware) que dan soporte a las aplicaciones y a los datos y conocer cómo están desplegados.

Por lo tanto, cada concepto es específico para una capa, pero puede estar vinculado a conceptos de otras capas (por ejemplo, una capacidad de negocios puede estar respaldada por una o varias aplicaciones, cada una de ellas depende de numerosas tecnologías) y es precisamente el análisis de estas relaciones lo que permiten identificar el impacto del cambio. Por ejemplo: qué pasa si un servidor desplegado en la organización se cae, ¿cuáles serían las consecuencias para el negocio?

Este análisis de impacto ayudará a identificar los riesgos y a anticipar problemas, ayudando a diseñar y planear mejor la transformación de la empresa.

Por lo tanto, el valor principal de la AE es su habilidad para proporcionar recomendaciones a los equipos de negocios y de TI para adaptar los procesos actuales y los activos de TI, lo que garantiza que están alineados con la estrategia de la compañía.

¿Por qué es importante la arquitectura empresarial?

Con el surgimiento de las nuevas tecnologías, los sistemas de información se están volviendo más y más complejos, heterogéneos y costosos para las organizaciones. Cada vez es más difícil hacer que estas tecnologías evolucionen fácilmente para que sigan adaptándose a las necesidades de la empresa.

La arquitectura empresarial permite implementar acciones para reducir riesgos generados por esas derivas y ofrece más concretamente los siguientes beneficios:

  • Proporciona una visión común de la organización.
  • Reduce la complejidad de TI y facilita la evolución de los sistemas de información.
  • Reduce los costos de TI removiendo las redundancias y rompiendo los silos organizacionales.
  • Reduce riesgos tecnológicos.
  • Mejora la colaboración entre los equipos de negocios y TI.
  • Alinea las inversiones en TI, los recursos de negocios y la organización con la estrategia de la empresa.
  • Facilita el cumplimiento de los reglamentos.
  • Crea resiliencia organizacional.
  • Garantiza la interoperabilidad del sistema.
  • Estandariza las prácticas y los procesos.

Muchas empresas no entienden la importancia de la arquitectura empresarial para apoyar a sus objetivos de negocios. Se enfocan principalmente en construir sus sistemas de información, sin diseñar a la organización como un conjunto. Por lo tanto, carecen de visibilidad sobre las fuertes dependencias existentes entre el negocio y TI. Los sistemas de información construidos de esa forma son difíciles de mantener y tiene poca escalabilidad.


Pero la complejidad de las organizaciones y las constantes evoluciones requeridas por el negocio explican por qué el uso de una práctica de arquitectura empresarial es esencial para adaptarse exitosamente al cambio. Si usted está renovando una casa, sin cambiar sus cimientos, probablemente pueda hacerlo sin un arquitecto. Sin embargo, si su objetivo es revisar la estructura de la casa, la cual requerirá considerar los planos de la electricidad, el suministro del agua, y los muros de carga…el éxito de su proyecto requerirá de un arquitecto.

El papel de un arquitecto empresarial

Los arquitectos empresariales están a cargo de analizar los modelos operativos (estructuras, procesos, recursos…) para garantizar que están alineados de manera efectiva y eficiente con los objetivos de negocios. Los arquitectos empresariales también deben garantizar que estas estructuras y procesos sean ágiles y durables, lo que les permite adaptarse rápidamente y soportar cambios importantes. Normalmente, ellos reportan al CIO (director de sistemas de información, por sus siglas en inglés) o a otros gerentes de TI y continúan trabajando como CTO (director de tecnología, por sus siglas en inglés), ingenieros de software, director de desarrollo o de CIO.


Para ser arquitecto empresarial se requiere de una licenciatura en ciencia de la informática, tecnología de la información o un campo relacionado, así como al menos 10 años de experiencia en TI o un campo relacionado. También debe tener experiencia práctica con sistemas informáticos, unidades centrales y otras tecnologías de arquitectura. Para tener éxito, los arquitectos empresariales deben tener una variedad de habilidades sociales, como facilidad de comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico, liderazgo y trabajo en equipo.

Banner esg.png


¿Quiénes son los diferentes actores de la AE?

Una práctica de arquitectura empresarial puede abarcar muchas funciones:

  • Arquitectos empresariales: proporcionan servicios de arquitectura que transforman el modelo operativo para alinearlo con la estrategia.
  • Gerentes del portafolio: responsables de mantener y racionalizar los portafolios de aplicaciones o tecnología.
  • Arquitectos de negocios: definen los modelos de negocios y los modelos de capacidades y garantizan que los flujos de valor estén alineados con las expectativas y los recorridos del cliente.
  • Arquitectos de soluciones: diseñan las soluciones tecnológicas para cumplir con las necesidades de negocios, generalmente en los niveles de aplicación, servicio e infraestructura.
  • Arquitectos de seguridad: verifican que las nuevas arquitecturas diseñadas cumplan con la política de seguridad de la organización.
  • Analistas de negocios: perfeccionan y optimizan los procesos para las mejoras generales o por motivos normativos; también definen a los candidatos para la automatización.
  • Jefe de datos/ arquitectos de información: gestionan y diseñan dónde se utilizan, mueven y almacenan los datos y la información en toda la empresa y apoyan a las actividades de inteligencia, reglamentación, privacidad y ciencia de datos.
  • Gerentes de riesgo/cumplimiento: responsables de evaluar la exposición al riesgo y el cumplimiento de la normativa del estado actual y futuro de la empresa.

El CIO y el CISO (director de seguridad de la información, por sus siglas en inglés) generalmente son los principales responsables de la arquitectura empresarial en la empresa.

Cómo puede ayudar la AE a estas distintas funciones

La arquitectura empresarial da respuestas a sus preguntas específicas para cada una de estas funciones:
(Personas con enfoque en TI)

  • Arquitecto de soluciones: ¿Cómo debo de integrar una nueva solución en el panorama de TI existente?, ¿Cuáles son las tecnologías autorizadas en la empresa?, ¿Debo de desplegar esta aplicación en la nube o en las instalaciones?
  • Arquitecto de seguridad: ¿La nueva solución respeta los principios de seguridad?, ¿Cuáles son las amenazas y las vulnerabilidades de cada aplicación?
  • Desarrollador: ¿Qué microservicios debo de aprovechar?, ¿Cuáles son las integraciones de las aplicaciones actuales?
  • CTO: ¿Qué es la hoja de ruta de la tecnología?, ¿Cuáles son los riesgos que provienen de la obsolescencia de la tecnología?, ¿Cómo mitigo estos riesgos?
  • CIO: ¿Cómo podemos priorizar nuestras inversiones de TI para ayudar a las prioridades estratégicas de la empresa?, ¿Cómo debemos de transformar nuestro panorama de TI?, ¿En qué aplicaciones debemos de invertir?, ¿Qué aplicaciones debemos de remover?, ¿Cuál es la hoja de ruta de TI?, ¿Cuál es el costo de nuestro panorama de TI y cómo podemos reducir los costos de TI?

(Personas con enfoque de negocios)

  • Analista de negocios: ¿Qué aplicaciones dan soporte a este proceso?, ¿Cómo debemos de automatizar este proceso?
  • Responsable de riesgos: ¿Cuáles son los riegos en los activos de TI (ciberseguridad, cumplimiento)?

Para obtener las respuestas correctas a todas estas preguntas, la AE debe implementarse adecuadamente de antemano. Esta implementación puede ser tediosa sin una guía, por lo que los marcos de arquitectura empresarial pueden ayudar a acelerar la implementación de una práctica de arquitectura empresarial.

Marcos de arquitectura empresarial

Un marco de arquitectura empresarial es un conjunto de estructuras, procesos y herramientas que ayudan a la gestión e implementación de una arquitectura empresarial. El marco garantiza la coherencia y fiabilidad, puede ser un acelerador real para las personas que quieren establecer una práctica de arquitectura empresarial rápidamente, sin perder mucho tiempo en la definición de cada concepto y sus relaciones.

La estructura del marco generalmente es jerárquica, basada en las cuatro capas: estrategia, negocios, aplicaciones y tecnología.

Hay muchos marcos de arquitectura empresarial, pero algunos de los marcos populares incluyen al pionero de la metodología de AE, el Zachman, al más popular, TOGAF (El marco de The Open Group), y ArchiMate.

El marco Zachman es el punto de partida para la clasificación de las representaciones descriptivas que constituyen la arquitectura empresarial. La clasificación utiliza las seis primitivas para describir estos modelos.

The Open Group creó TOGAF, que actualmente están en su décima versión. Este modelo utiliza un enfoque cíclico para el desarrollo de la arquitectura.

ArchiMate es una notación que ha sido validada y adoptada por The Open Group como una notación de arquitectura compatible con TOGAF. El marco ArchiMate desglosa los sistemas en estructuras activas, estructuras pasivas o comportamientos.

Los marcos son funcionales para las empresas que están comenzando una práctica de arquitectura empresarial, pero rápidamente muestran sus limitaciones a medida en que la madurez aumenta.

Los marcos tienden a favorecer a un enfoque académico que no está lo suficientemente centrado en entregar resultados rápidamente en línea con las expectativas de negocios.

En muchas organizaciones, los equipos de AE que se enfocan en casos de uso específicos como la racionalización del portafolio de aplicaciones, la migración a la nube o la introducción de nuevos productos/servicios suelen ser más reconocidos que los que tratan de aplicar un marco de forma más o menos académica.

Modelos y diagramas de arquitectura empresarial

El objetivo de la AE es describir todas las diferentes perspectivas de una organización para entenderla, analizarla y transformarla. Modelar es la clave para describir esta complejidad de manera simple y comunicarla a todos los involucrados. Modelar es necesario para entender los sistemas complejos, desde múltiples perspectivas, es también una solución perfecta para comunicarse con las personas no expertas.

La arquitectura confía en modelos y diagramas para cumplir varios objetivos clave:

Para la arquitectura empresarial:

  • Modelo de motivación de negocios para representar la estrategia empresarial y visualizar los objetivos de la empresa.
  • Lienzo del modelo de negocios para obtener una visión completa y de alto nivel de los elementos estratégicos necesarios para llevar un producto al mercado de manera exitosa.
  • Mapas de capacidades de negocios para obtener un entendimiento claro de las capacidades de la empresa y cómo se apoyan en los activos de TI.
  • Mapa del recorrido del cliente para entender cómo interactúan los clientes con la organización y su nivel de satisfacción.
  • Mapas de procesos y flujos de valor para visualizar cómo se entregan los productos y servicios y analizar el valor entregado a los clientes.
  • Hoja de ruta de la transformación de la empresa y hoja de ruta de TI para visualizar y comunicar cómo se planifican los proyectos de TI y de negocios a lo largo del tiempo.

Para la arquitectura de soluciones:

  • Modelo del ambiente de soluciones para definir la integración de la solución en el panorama de TI existente.
  • Modelo de despliegue de aplicaciones para describir cómo los componentes técnicos de una aplicación se deben desplegar para evitar posibles fallas.
  • Mapa de infraestructura técnica para describir la infraestructura técnica requerida para dar soporte a la solución desplegada.

Principales casos de uso y ejemplos de arquitectura empresarial

El alcance de la arquitectura empresarial es amplio y cubre múltiples casos de uso que tiene como objetivo ayudar a los tomadores de decisiones a gestionar diferentes tipos de cambios.

Gestione el panorama de TI

Las prácticas de AE ayudan a los departamentos de TI a gestionar y transformar los activos de TI de la organización aportando visibilidad, análisis de impacto y recomendaciones para los dos principales casos de uso:

  • La racionalización de aplicaciones es uno de los principales casos de uso de la arquitectura empresarial. El objetivo es analizar el panorama actual de TI para detectar las redundancias funcionales, identificar las optimizaciones a realizar y reducir los costos. Al proporcionar una clara visibilidad de las aplicaciones existentes, su alcance funcional (el vínculo con las capacidades de negocios) y sus costos, la AE proporciona información para la racionalización de las aplicaciones.
  • La gestión de la tecnología define los estándares tecnológicos (tecnologías que se pueden usar en la organización), establece procesos para evaluar y adquirir tecnologías para mitigar el riesgo de la obsolescencia gestionando los ciclos de vida de las aplicaciones y la tecnología y detecta posibles conflictos.

Planee y ejecute la transformación

La transformación puede ser liderada por cambios organizacionales importantes, como fusiones y adquisiciones, pero también por la introducción de un nuevo producto/servicio o simplemente por la modernización del panorama de TI, como moverse a la nube o el cambio de una arquitectura monolítica a microservicios. La AE ayuda a la transformación de negocios a través de los siguientes casos de uso:

  • Planeación estratégica de TI: asegure la alineación entre las necesidades de negocios y las inversiones de TI.
  • Mejora de la eficiencia de negocios: al proporcionar una visión de cómo las aplicaciones dan soporte a los procesos, la AE ayuda a los analistas de negocios a comprender mejor por qué algunos procesos no funcionan como se esperaba o no están a la altura de las expectativas de los clientes.
  • Migración a la nube: la AE proporciona información para definir la mejor estrategia de migración a la nube identificando qué aplicaciones deben de migrase a la nube y cómo.
  • La arquitectura de soluciones define la arquitectura requerida para una nueva solución de TI desde diferentes perspectivas (negocios, funcional, de aplicaciones, técnica y de seguridad)
  • La AE también puede contribuir para proporcionar puntos de referencia.

Construir la resiliencia

Para establecer los resultados más sostenibles, las organizaciones pueden ayudar mejor a la empresa y al gobierno de datos juntando todas las funciones de gestión de riesgos.

  • Ayudar al CISO en el caso de uso de cumplimiento de TI, proporcionándole un inventario de TI y controles normativos actualizados, para ayudarle a realizar controles periódicos de cumplimiento.
  • Ayudar al gerente de riesgos en un caso de uso de Planeación de Continuidad de Negocios, dándole un inventario de procesos y aplicaciones listo para usarse en el que basar el análisis del impacto de negocios.
  • Gobierno de datos: la AE ayuda a comprender el contexto en que se utilizan los datos y con qué fines (aplicaciones y procesos) para mejorar la calidad de los datos y garantizar su cumplimiento.

La importancia de las herramientas de arquitectura empresarial

Las dos herramientas básicas para la planeación arquitectónica corporativa son Excel y PowerPoint de Microsoft. Sin embargo, estas herramientas generalmente no pueden cumplir los objetivos de una práctica de arquitectura empresarial para contextos complejos. Otras herramientas y software más robusto de terceros pueden ayudarle a desarrollar estrategias avanzadas de arquitectura empresarial.

El software de AE que proporciona un repositorio único ayuda a facilitar la comunicación y la alineación en toda la organización, y las capas empresariales agilizan las tareas rutinarias que ocupan el tiempo del arquitecto y proporcionan información basada en datos para tomar decisiones rápidamente y con confianza.


Las herramientas de AE también proporcionan capacidades de modelado, lo que permite a los arquitectos diseñar todos los modelos y diagramas necesarios para su trabajo. Estos resultados se pueden compartir dentro de la organización a través de funciones colaborativas como flujos de trabajo, alertas y notificaciones. Incluso, es necesarios involucrar a más personas en todo el proceso de AE porque mantener un repositorio de AE requiere de la colaboración de todos.

 

Las herramientas de AE automatizan y aceleran la creación de valor para los arquitectos, lo que les permite enfocarse en las actividades más valiosas como el análisis de datos y la definición de la arquitectura. Las actividades con menor valor, como la recolección de datos, que pueden ser tediosas y lentas, pero se pueden automatizar gracias a las funciones como el descubrimiento automático.

La nueva generación de soluciones de AE también acelera las decisiones al proporcionar algoritmos inteligentes para analizar automáticamente el contenido del repositorio de AE y proporciona información basada en datos, como recomendaciones para la racionalización de aplicaciones o detección de conflictos para la gestión de la obsolescencia de la tecnología.

Banner infografia.png


Crear una práctica de arquitectura empresarial puede ser complejo y consumir tiempo. El alcance de la arquitectura empresarial es amplio y muchos arquitectos empresariales tratan de hacer lo imposible en poco tiempo. Batallan para demostrar el valor a su gerencia y terminan sin renovar el presupuesto.

Seguir un enfoque pragmático basado en casos de uso y enfocándose en resultados tangibles es la forma más recomendada de establecer una práctica de arquitectura empresarial para proporcionar valor rápidamente a las partes interesadas (por ejemplo, visibilidad sobre los activos de TI y las capacidades de negocios, primer análisis de impacto…) mientras se desarrolla una línea de base sólida para apoyar los cambios de la empresa.

 

Banner guia.png